Adiós ataque de ansiedad: 7 tips para controlarla y vivir en calma

El vivir día a día

A lo largo de la vida, experimentamos situaciones y experiencias que nos hacen conectarnos con emociones positivas, pero hay otras, con las que conectamos con emociones negativas y una de ellas es la ansiedad.

Aquí vamos a comprender de una forma sencilla qué es la ansiedad, el tipo de terapia que nos ayudará a controlarla, y desde luego los beneficios de seguir una terapia psicológica, así como ciertas recomendaciones para reducirla.

¿Qué es la Ansiedad?

Es una emoción completamente común, según la Organización Mundial de la Salud más de 260 millones de personas en el mundo puede padecerla, y al no ser tratada o diagnosticada formalmente puede afectarnos física, mental y emocionalmente. La ansiedad es una reacción involuntaria de nuestro cuerpo ante situaciones o estímulos que se perciben como amenazantes, con frecuencia se manifiestan síntomas físicos sin previo aviso y sin un detonador específico que la genere. Estas son circunstancias ideales para que se presente un ataque de ansiedad, un trastorno de ansiedad, un ataque de pánico u otra manifestación similar a la que debemos poner atención.

La mente (cerebro reptiliano) registra una probable crisis de ansiedad o quizás algo más complicado como una manifestación probable de ansiedad generalizada y reacciona como si estuviera en una situación de lucha/huida, se siente amenazada sin razón aparente y el cuerpo reacciona con tensión y con una intensa sensación de que algo negativo va a pasar. Si esta situación se torna crítica es necesario recibir atención por parte de un terapeuta especializado en estos temas y así encuentres la manera de identificar la diferencia entre estrés y ansiedad.

Tú puedes seguir tu propio proceso y trabajar de la mano con un especialista para disminuirla poco a poco, recuerda es importante tener presente que se trata de un trabajo personal constante y no de un milagro instantáneo.

¿Sabias que existe un tipo de Ansiedad Social?, también conocida como Fobia Social. Lee más sobre este tema. Haz una cita.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad?

Nuestro cuerpo puede manifestar uno o varios de estos síntomas:

  • Palpitaciones
  • Taquicardia
  • Falta de aire (oxígeno)
  • Opresión en el pecho
  • Hormigueo
  • Dolor muscular
  • Sudoración
  • Temblores
  • Vértigo.

Mentalmente puedes manifestar distintas reacciones que pueden llevarte desde un estado mayor de miedo, hasta un ataque de pánico. Reacciones tales como:

  • Pensamientos negativos (va a suceder lo peor)
  • Miedo (irracional, a morir, etc.)
  • Desmayo
  • Irritabilidad.

Si presentas uno o más síntomas, es recomendable iniciar un proceso terapéutico para la ansiedad. Haz una cita.

Una leve ansiedad puede ser útil

Existe una ansiedad normal, ligada a las situaciones que vivimos, que cumple una función adaptativa y prepara a la persona para la acción de tareas o alerta frente a posibles amenazas.

La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo de la personalidad, motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y conducta. Y no solo afecta a los adultos o adolescentes, también se presentan casos de ansiedad en niños.

¿Por qué tenemos un ataque de ansiedad?

Hay diversos factores que pueden desencadenar un ataque de ansiedad, estos factores son estresores psicosociales que aparecen por querer aparentar, cumplir, por cambios inesperados en tu sistema de vida, profesional o personal, factores traumáticos como vivir una experiencia totalmente fuera de lo normal, por ejemplo un accidente, un desastre natural como un temblor, abusos violentos, éstos provocan serios daños en la vida de una persona, vivir con estrés, ansiedad, estrés agudo o postraumático, finalmente conductivos y conductuales como repetir de manera inconsciente patrones aprendidos o heredados.

En determinadas situaciones logramos percibir que comenzamos a sentir ansiedad. Es ahí donde nos convertimos en observadores de nuestro entorno, de nuestro cuerpo y nuestra mente. Es entonces que se despierta el “sentido del sentir”, localizo la sensación  (hormigueo, tensión, sensación de calor, etc.) en alguna parte de mi cuerpo (pecho, brazo, cuello, etc), observo la emoción (angustia, miedo, enojo, etc.) y observo mis pensamientos, bucles de pensamientos negativos (pienso que va a suceder algo desagradable, algo terrible me va a pasar, etc.). Acepto que tengo síntomas y que estoy atravesando por un episodio de ansiedad. Hay alternativas para reducir la ansiedad como la herbolaria, tú puedes tomar un té para la ansiedad.

Salud Emocional

“Después de esa experiencia y conocer la Ansiedad en mí, decidí tomar el control de lo que estaba viviendo, intuitivamente no sabías que ya lo estaba haciendo, tomar acción hacer cosas para salirme del ataque de pánico o del miedo irracional que estaba viviendo. Primero fue hacer consciente que esto que estaba viviendo era ansiedad, así que acepte el hecho y no otro hecho como un infarto fulminante. Después en lo que respiraba tratando de concentrarme en la inhalación y en la exhalación; percibiendo el entrar y el salir aire de mis pulmones, sentado tomaba cualquier pie y daba un masaje en toda la planta de mi pie, con el masaje dirigía mi atención a cada punto de mi pie, observaba el dolor (la tensión) en ese punto y con el masaje llegaba la relajación. Y así fue como pude controlar mi ansiedad en ese momento.” – Héctor N.

¿Cómo puedes calmar la ansiedad?

7 consejos para hacerlo

Podemos prevenir un ataque de ansiedad con estos prácticos tips, no tienes que seguir un orden o practicarlos todos constantemente, puedes emplear él o los que te resulten más efectivos:

Aceptación

Acepta lo que está sucediendo física, mental y emocionalmente. Sé consciente de que no es la primera vez que sucede y siempre has logrado salir bien.

Música

Escucha algo de música relajante, como: música clásica, new age, ambiental o chill out. Escucha audios diseñados para relajarte, que te pueden ayudar a bajar los niveles de tus ondas cerebrales.

Movimiento

El movimiento estimula el flujo sanguíneo, lleva oxígeno y nutrientes al cerebro; y así éste produce serotonina que ayuda a la relajación. Practica 45 minutos diarios de ejercicio.

Aromaterapia

Aplicar algunas gotas de aceite esencial de lavanda ayuda a relajar la mente, úsalo sobre sienes, debajo de nariz y procura respirar profundo.

Respiración consciente

Haz una pausa total, y respira profundo, si se te hace algo complicado, sólo pregúntate: ¿Qué pasa si solo me concentro en respirar y relajarme?

Masaje

En los pies tenemos muchas terminales nerviosas que se conectan con diferentes órganos internos. Estimula mediante un masaje la planta de tus pies y sentirás en breve relajación y disminución de ansiedad.

Infusiones

También puedes probar con infusiones de distintas hierbas relajantes como la pasiflora o la valeriana que en dosis reguladas reducen la ansiedad de una manera más natural.

Estos tips son una sugerencia para reducir la ansiedad. Siempre es recomendable comenzar un proceso de transformación. Haz una cita.

¿Sabías qué existe una ansiedad relacionada con el miedo a ciertos espacios o lugares? Se llama agorafobia.

Conclusión

Lo más importante es acercarte a una terapia especializada, ya que la ansiedad tiene un gran espectro de manifestaciones que frecuentemente pueden confundirte, no es lo mismo tratar un episodio de ansiedad, un ataque de pánico o un trastorno de ansiedad. Ten presente que controlar la ansiedad es un camino, no un destino, de tu constancia, claridad y objetivos a corto plazo puedes bien a bien lograr el balance que necesitas para vivir en tranquilidad. No tengas miedo, la ansiedad no puede más que tú.

Recuerda, cuando experimentes ansiedad, enfócate en tu respiración, y hazte las siguientes preguntas: ¿Es real lo que estoy pensando?, ¿Si transformo este pensamiento de negativo a positivo, cómo me voy a sentir?, ¿Qué pasa si me centro en mi respiración y sólo en ella?.

Un especialista certificado para tratarte siempre seguirá las siguientes etapas durante su sesión uno a uno:

  • Las causas y los efectos de la ansiedad
  • La experiencia del pasado, en donde se instaló la emoción
  • La zona del cuerpo, en donde se instaló la emoción
  • Los patrones inconscientes
  • La necesidad subyacente no cubierta.

Una vez identificado lo anterior, se procede a identificar todo lo positivo que necesita el consultante. Creando nuevos patrones positivos, liberando emociones negativas, e integrando en el consultante emociones positivas; y así, tener el cambio de resonancia que el consultante necesita, logrando una salud emocional óptima.

La ansiedad es tratable mediante un proceso terapéutico. Prueba los resultados desde tu primer sesión. Haz una cita.

¿Quiéres saber más sobre ser feliz? te invito a que hagas click en: 13 tips para ser felices.